SERVICIOS
Disfunción Eréctil

La disfunción eréctil se ha definido como “la incapacidad persistente de conseguir y mantener una erección suficiente para permitir un rendimiento sexual satisfactorio”.
Aunque la disfunción eréctil es un trastorno benigno, afecta a la salud física y psicosocial y tiene una repercusión importante en la calidad de vida de quienes la sufren, así como de sus parejas.
Nuestra Clínica de Urología está ubicada en el Centro Hospitalario La Paz, Occidente, 4 Nivel, Oficina 421.
Dirección de Clínica de Urología:
4 Calle 23-61, Zona 3, Quetzaltenango.
Factores de Riesgo
Estado general de salud
Diabetes mellitus
Enfermedad cardiovascular (dislipidemia, hipertensión, enfermedad vascular periférica)
Enfermedad renal crónica
Enfermedad hepática crónica
Enfermedades endócrinas (enfermedad de cushing, hipogonadismo)
Enfermedad de Parkinson, Alzhéimer, lesiones de la médula espinal o del SNC
Tabaquismo
Fármacos
Algunos antihipertensivos, psicotrópicos, anti andrógenos
Tratamiento
Existen alternativas de tratamiento según sea el caso y la respuesta al tratamiento de los pacientes.
Farmacoterapia oral
Farmacoterapia tópica
Dispositivos de constricción por vacío
Inyecciones intracavernosas
Colocación de prótesis peneana
NOSOTROS
Nuestra Clínica de Urología
UROSUR es una clínica ubicada en Quetzaltenango, fundada por el Dr. Manuel Rodríguez, Cirujano Urólogo con entrenamiento en Endourología, Laparoscopía Urológica y Uro Oncología. Egresado de la Universidad de Guadalajara México.
Con el objetivo de atender la población del Sur Occidente y Occidente de Guatemala.
PREGUNTAS FRECUENTES
Urología
¿CUÁNDO AGENDAR UNA CITA CON EL URÓLOGO?
La consulta urológica es fundamental en los siguientes casos:
Alteraciones que interfieran en la rutina diaria tales como dificultad para orinar, micción débil, esfuerzo al orinar, ganas de ir al baño muchas veces al día y durante la noche.
Ser mayor de mayor de 40 años y cuando también se tienen parientes directos que padecen cáncer de próstata También es importante que consultes al urólogo si presentas:
- Pérdida involuntaria de orina
- Presencia de sangre en la orina
- Dolor testicular o anormalidades testiculares
- Ardor o enrojecimiento en los genitales
- Eyaculación precoz
- Disfunción eréctil
- Infertilidad
- Dolor agudo en tu espalda o el abdomen bajo e ingle
- Infecciones urinarias frecuentes
¿CUÁNDO LAS MUJERES ACUDEN AL URÓLOGO?
Las mujeres deben acudir con el urólogo en los siguientes casos:
1. Tratamiento de cálculos (piedras) de vías urinarias: Se forman tanto en hombres
como en mujeres y su tratamiento es igual en ambos sexos.
2. Incontinencia urinaria: Puede ser de urgencia por hiperactividad de la vejiga o por debilidad en el suelo pélvico (de esfuerzo), ésta última
más frecuente después de haber concebido a través de parto simple.
3. Infección de vías urinarias: Cuando hay presencia de infecciones recurrentes y no se determina la causa.
4. Tumores en las vías urinarias, tales como riñón, uréter, vejiga y glándula suprarrenal
SIENTO DEMASIADO DOLOR O ARDOR AL ORINAR
Este es un síntoma usualmente de litiasis (cálculos) de vías urinarias.
Cabe destacar que también puede haber dolor lumbar y abdominal muy posiblemente por litiasis (cálculos).
ORINA TURBIA O PRESENCIA DE SANGRE EN LA ORINA
Esto suele ser un signo importante en las litiasis urinarias que se intensifican con los movimientos del cálculo.
Cabe destacar que es importante contactar al médico lo antes posible.
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA | FUNCIÓN DE LA PRÓSTATA
En primer lugar es importante saber que la función principal de la próstata y de las vesículas seminales es producir líquido para el semen.
Cuando las células prostáticas crecen anormalmente pueden formar un tumor (cáncer de próstata) en la próstata.
La hiperplasia prostática benigna, también llamada “agrandamiento de la glándula prostática”, es una afección frecuente a medida que avanza la edad en los hombres. Ver más información aquí.
SÍNTOMAS MÁS COMUNES DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Usualmente pueden haber algunos síntomas como:
- Levantarse a orinar mas de dos veces durante la noche.
- Dolor o ardor durante la micción.
- Sensación irresistible o incontrolable de orinar pudiendo llegar a pérdidas involuntarias de orina.
- Disminución de la fuerza del chorro.
- Dificultad para el inicio de la micción.
¿DESEAS AGENDAR UNA CITA?
Contacto directo en Urosur
LUN-VIE 15:00 – 19:00